socio laboral

                     
                               ESPÍRITU EMPRENDEDOR
                                                
El espíritu emprendedor se desarrolla desde la iniciativa personal, la confianza en uno mismo,  la  creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos etc. 
Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de espíritu innovador, 
tienen la voluntad de ensallar nuevas experiencias o hacer las cosas de manera
diferente, simplemente por la existencia de posibilidades de cambio.
 Emprender también se enfoca en desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios,
 experimentar con ideas propias y ajenas, saber reaccionar con intuición, apertura y
 flexibilidad. El espíritu emprendedor también se enfoca en desarrollar capacidades para 
 planificar ideas, dirigir equipos, tomar decisiones y aceptar responsabilidades.


                               
                
                  EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL


 Es la iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en 
 particular que genere ingresos, es decir, crear una micro empresa.
 El emprendimiento empresarial también se basa en la búsqueda insistente de una 
 oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos.
 Requiere de la visión,  la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución
 de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados.


                                                 
                                  CULTURA EMPRESARIAL
 Es lo que identifica la forma de ser de un empresario y se manifiesta en las formas de 
 actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y
 requerimientos de orden interior e interior, que son interiorizados en forma de 
 creencias y talantes colectivos que se transmiten y se enseñan a los nuevos
 miembros como una manera de pensar, vivir y actuar .
                                               
                                          
   INSTITUCIONES QUE APOYAN EL EMPRENDIMIENTO
  EN COLOMBIA
  
 Fondo emprender del sena
 Financia proyectos empresariales proveniente de aprendices, practicantes universitarios
 (que se encuentren en el último año de su carrera profesional) o profesionales que no 
 superen dos años graduados


                                                    
           Fondo nacional de garantías
 Facilitar el acceso a las operaciones activas de créditos a personas de naturales y
 jurídicas que cuenten con proyectos viales y que presenten insuficiencia de garantías
 a juicio de los intermediarios financieros
               
   
  Incubadoras de empresas de base tecnológica

 Apoyar la creación y la consolidación de empresas de base tecnológica, es decir
 aquellas que generan productos o servicios innovadores en el mercado global.
 Apoyan a emprendedores que tienen una idea  innovadora y empresas que desean
 desarrollar nuevos proyectos, como también resolver una problemática derivada de
 sus procesos internos. La incubadora gestando, presta asesoría a proyectos de 
 economía solidaria 

    
       Universidades- consultorio gerencial
 Asesora a los emprendedores y empresarios en el desarrollo de un plan de 
 negocios para ser presentado a entidades de financiamiento a nivel de incubación.
 Ofrece capacitación y consultorìa  para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana 
 empresa y fomenta el criterio exportador en este mismo tipo de organizaciones
                                                      

                                              
              
                               Instituto de fomento industrial 
 Brindar asesoría  referente a  las lineas de crédito  para emprendedores, micro,
 pequeñas,  medianas y grandes empresas de acuerdo a las necesidades expuestas
 por los emprendedores y empresarios, como también orienta sobre los  
 procedimientos que se deben  que se deben seguir para acceder al crédito con los
 intermediarios financieros

                                                        
                                     Finamérica
 Ofrecer asesoría especializada  a micro empresarios las diferentes alternativas de
  financiamiento, determina la viabilidad del crédito de acuerdo a las políticas de la
  entidad     
                                                              
                                                                      
                                        Cooperativas
 Facilitar la conformación de empresas cooperativas y apoyo financiero a nuevas
 empresas
                           
                            Finagro
 Ofrecer asesoría para la formulación  e implementación de proyectos dirigidos
  para el fortalecimiento y crecimiento del sector agropecuario, brindando líneas de
  crédito con de fomento. su entidad intermediaria para esta gestión es el banco agrario